
INFORMACIÓN
En Moscú como en su casa
Moscú es una ciudad extraordinaria y ahora tiene la oportunidad única de conocer de su historia, tradiciones y cultura, en compañía de amigos.
Leer más ...
Moscú es el corazón de Rusia
Los lugares más emblemáticos que conocerá en su viaje a Moscú.
Leer más...
Visados y otras informaciones
La mayoría de los ciudadanos latinoamericanos no requieren visa para viajar a Rusia.
Leer más...
EL METRO DE MOSCU
Las estaciones del Metro de Moscú, llamadas "los palacios subterráneos de Moscú", constituyen una de las principales atracciones de la ciudad. Las antesalas y salas se distinguen por su esplendor verdaderamente palaciego.
Las estaciones del metro de Moscú son monumentos de la arquitectura, indisolublemente vinculados con la historia de Moscú y del país, en las cuales se han encarnado todas las etapas de desarrollo de la arquitectura nacional. Las estaciones antiguas, anteriores a la Guerra, representan un símbolo de la industrialización de la época. Los proyectos arquitectónicos posteriores a la guerra, reflejan la alegría de la Victoria y el orgullo por su pueblo. La decoración temática de las estaciones refleja las páginas de la historia del país, las proezas de nuestros soldados, el trabajo heroico del pueblo soviético.
Se empezó a construir el metro solamente después de la Revolución de 1917, bajo el poder Soviético. Las diez primeras estaciones fueron inauguradas el 15 de mayo de 1935. La construcción del Metro continúa y no se interrumpió ni siquiera durante la Gran Guerra Patria de 1941-1945.
Durante la guerra el metro funcionaba no solamente como uno de los transportes urbanos sino también como el refugio para los ciudadanos durante los ataques de los aviones fascistas. En la estación "Mayakovskaya" se encontraba la sede del puesto de mando de la defensa antiaérea de la ciudad, y en la estación "Kirovskaya" (actualmente "Chistie Prudi") el Estado Mayor Central.
Las estaciones "Mayakovskaya", Plaza de la Revolución, "Kropotkinskaya", "Komsomolskaya", "Novoslobodskaya" y otras están entre los monumentos más interesantes de la arquitectura de los años 1930—50. Algunas de ellas están oficialmente bajo protección del Estado.
Durante la construcción del metro de Moscú, fueron utilizados más de veinte variedades de mármol, tales como piedra del Labrador, granito, pórfido, rodonita, ónice, y otros tipos de piedra para la construcción
Las instalaciones subterráneas están embellecidas con estatuas, relieves, composiciones decorativas monumentales (pinturas, mosaicos, vidrieras y frescos) de los artistas más importantes del país. Los arquitectos y constructores del Metro de Moscú no sólo crearon un ambiente confortable para los pasajeros, sino le dieron a cada estación una imagen individual.
Hoy en día el metro de la capital cuenta con 182 estaciones y 12 líneas cuya extensión es de un poco más de 300 km. La cantidad de los trenes que circulan durante un día laboral es aproximadamente 9663. En un vagón del metro caben unas 280-330 personas. En el metro de Moscú el intervalo entre los trenes es el más corto del mundo – 45-50 segundos a la hora punta, el intervalo máximo puede llegar a 5-6 minutos. El metro transporta diariamente alrededor de 9 millones de pasajeros. La velocidad máxima de sus trenes es de 90 km/h. La longitud de todas las escaleras automáticas es de más de 40 km.
Vea tambien: Kremlin ; Plaza de las Catedrales ; Plaza Roja ; Jardín de Alexander ; Catedral del Cristo Salvador ; Río Moscova ; Parque de la Victoria ; Museo de cosmonáutica ; Centro de exposiciones (VDNJ) ; Galería Tretyakov ; Kolomenskoye ; Metro de Moscú ; Grupo Grenada ;
Rusia empieza en Moscú.